¿Cuánto cuesta Imprimir en 3D?

cuánto cuesta imprimir en 3D

¿Cuánto cuesta imprimir en 3D? Esta es una de famosas preguntas que nos hacemos todos aquellos que entramos en el mundo de la impresión 3D.

La mayoría de los usuarios profesionales y, en algunas ocasiones, particulares que adquieren una impresora 3D queremos experimentar y aprender con ellas. A medida que invertimos horas en experimentar con ellas notamos que con moderada rapidez obtenemos buenos resultados en nuestras creaciones, incluso algunos no tardamos en compartir nuestro logro con nuestros allegados, compañeros de trabajo o redes sociales. Y el día menos pensado… ¡CLINK! Nos llega un mensaje, mail o compañero de trabajo que nos hace la famosa pregunta.

¡Artículos populares!

“¿Quiero imprimir X objeto, cuanto me costaría que me hicieras “X” unidades?”

¡Qué bien nuestro primer pedido! ¿Pero… cuanto le cobro?

¿Le cobro solo el filamento más un poquito de porcentaje?

¿Y el gasto de electricidad o de los componentes de la maquina?

Y como estas preguntas muchas más. Así que, vamos a intentar resolver brevemente la pregunta que lo engloba todo “¿Cuánto cuesta imprimir en 3D?

Para empezar y lo primero que debemos responder es una sencilla pregunta.

impresión de una mano en 3d

 

¿Qué materiales y recursos estoy consumiendo?

Si contamos todos los factores que son necesarios para hacer posible una impresión 3D, entonces podremos valorar el coste de nuestras creaciones.

A continuación os proponemos la siguiente lista, si crees que se debe añadir alguna cosa, ¡eres libre de hacerlo!                                               

  • Inversión de la máquina 3D: ¿Cual es su precio y en cuánto tiempo quieres amortizarla?
  • Consumo eléctrico de la máquina En general suelen rondar los 300W/h.
  • Filamento: Dependiendo del coste de cada bobina pondremos un precio u otro.
  • Desgaste de la máquina: algunos componentes como por ejemplo, la boquilla del extrusor, el tubo de teflón o los rodamientos que están en continuo movimiento y desgaste y que cada cierta cantidad de impresiones o tiempo debemos substituirlos por unos nuevos.
  • Tu tiempo: vale dinero, si quieres. Está claro que sin ti la máquina ni se moverá, así que date valor, pero sin pasarte si quieres que tus clientes vuelvan.
  • Diseño 3D: es una de las partes más complicadas de valorar, ya que cada diseño tiene su cantidad de horas y dificultad. Esta parte suele ser la que más beneficio te puede dar.

En AI Robot creemos en el conocimiento libre y queremos compartir esto contigo, descárgate esta plantilla en Excel que te servirá para ayudarte a valorar tus creaciones:

Con esta plantilla tendrás un buen punto de partida e incluso ir cumplimentándolo a tu gusto. Como por ejemplo añadir el IVA entre otras.

Ahora viene otra pregunta que nos hacéis mucho los que empezáis en la impresión 3D.

¿Cuánto cuesta una impresora 3D?

Dependiendo de lo manitas, el tiempo que quieras invertir en ella y la calidad que quieras lograr en tus impresiones. Existen varias opciones donde deberás valorar que opción te interesa más. En el campo de las FDM/ FFF (Fundición de plástico) existen barias opciones:

  • Opción 1. Impresoras que puedes comprar completamente desmontadas por piezas. Esta opción es ideal para los que lo hacen por hobby e ir aprendiendo mientras las montan.
  • Opción 2. Impresoras ya premontadas en las que montamos partes de las impresoras con componentes ya ensamblados y solo tenemos que hacer algunos ajustes.
  • Opción 3. Impresora de “Plug&Play” completamente montada. Generalmente funcionan todas muy bien pero el hecho de poderlas mejorar es mucho más difícil ya que son de software cerrado, y como bien dice la palabra, “Enchufar y Jugar”.

despiece de una impresora 3d

Las impresoras que se venden íntegramente desmontadas son las mejores para ir aprendiendo y como hobby son muy recomendables. Aprendes muchísimo con ellas y si eres de los que buscan 3 pies al gato, puedes incluso, una vez montada, añadirle piezas mejoradas de fabricantes especializados en recambios para impresoras 3D.

Existen marcas de impresoras chinas bastante conocidas que venden este tipo de impresoras para montar en casa. Y los más importante es que al ser impresoras de bajo presupuesto tienen una gran comunidad de usuarios repartidos por internet, donde podrás encontrar miles de soluciones, mejoras y actualizaciones de software para ellas completamente gratuitas.

Marcas como CREALITY, Anet, AnyCubic. Pueden ser unas estupendas opciones para empezar en la impresión 3D, y suelen tener un precio bastante asequible teniendo en cuenta de que pueden dar resultados increíblemente sorprendentes si las comparamos con otras marcas de prestigio en el mundo del 3D.

Suelen rondar entre los 80 y los 190€ más o menos. Y todas son grandes opciones de compra.

impresoras 3d anet a8, eder3 y anycubic mega zero con precios

¿Dónde aprender a utilizar una impresora 3D?

Si quieres aprender a utilizar tu impresora 3D y sacar el máximo rendimiento, AI Robot tiene la formación que necesitas. Nuestros cursos te enseñan para llegar donde tu quieras ya que tenemos para todos los niveles:

Pídenos información sin compromiso de nuestros cursos y empieza a crear tus propios diseños para poder imprimirlos con resultados profesionales.

Si te interesan otro tipo de cursos puedes echar un vistazo a:

Curso de Programación Robótica

Curso experto en 3D online

Curso de Blender Online

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos

¿Estás interesado en algún curso?

déjanos tu contacto y te informaremos

    He leído y acepto el Aviso legal

    Acepto el envío de información

    ¿Estás interesado en algún curso?

    déjanos tu contacto y te informaremos

      He leído y acepto el Aviso legal

      Acepto el envío de información

      INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

      Responsable del tratamiento: SURGE CENTRO DE ESTUDIOS, S.L.

      Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones.

      Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a.

      Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales.

      Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores.

      Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: dpd@surge.es

      Información adicional:Puede consultar la información adicional en nuestra Política de Privacidad.