¿Cómo evitar Warping y Cracking?

Warping 2

¿Qué es el Warping y el Cracking?

Empecemos por las definiciones. Todos, en mayor o menor medida, hemos visto en FDM las esquinas de nuestras piezas levantadas, perdiendo el contacto con la base de impresión. A eso se le llama warping.

El cracking es exactamente lo mismo pero cuando se produce en capas superiores. Da lugar a agujeros o rendijas en el modelo impreso.

¿Qué problemas provoca el Warping y el Cracking?

Durante el proceso de impresión 3D el warping hará que la pieza pierda contacto con la base de impresión, por lo que será más sencillo que se nos despegue de la base y nos obligue a volver a empezar de 0.

¡Artículos populares!

A nivel estético nos afectará, pero sobretodo a nivel técnico puede ocasionarnos problemas. Si la pieza debe encajar en algún sitio, sus dimensiones deben ser concretas o su resistencia es clave, debemos tomar cartas en el asunto, realizar los cambios oportunos e imprimir de nuevo en condiciones.

 

¿Por qué se produce el Warping y Cracking?

Tanto warping como cracking se producen debido al cambio de temperatura tan brusco que sufre el filamento al salir del hotend.

Al calentarse cualquier material sufre una dilatación, es decir, aumenta su volumen. Al enfriarse por el contrario, se contrae. En nuestro caso, el filamento se encuentra a una cómoda temperatura superior a los 200° y se encuentra de golpe con la temperatura a la que esté la base. Pensemos que lo más normal es que el cambio de temperatura supere los 150º de diferencia. La contracción se va a dar y debemos aprender a lidiar con ella.

Warping

Soluciones para evitar el Warping

Lo primero y más importante, limita las corrientes de aire cerca de la impresora. Hay varias opciones en este sentido. La primera va a ser usar todos los elementos disponibles para que la pieza quede fijada en la base en las primeras capas. Si nuestra impresora la tiene, fija la temperatura de la cama caliente a la recomendada para el tipo de material que estés utilizando. Pero no es la única solución que existe y no garantiza que no se produzca el efecto, por lo que veamos más opciones que puedes compatibilizar entre sí.

El uso de elementos adherentes como laca, cinta de carrocero, pegamentos, etc. harán que la pieza quede fijada a la base. Podemos asimismo reducir la velocidad de impresión y eliminar el uso del ventilador de capa en las primeras capas.

El laminador y el diseño del modelo también puede ayudarnos. Las opciones de brim y raft están pensadas para mejorar la adherencia, uno de los factores que producen el efecto.

Cura opción Brim

Y puestos por pasar por un proceso de post-procesado, otra solución pasa por volver a la mesa de diseño y añadirle unos acoples a las esquinas. En este caso, ten en cuenta que los patrones curvos siempre te darán mejores resultados ante el warping.

Soluciones para evitar el Cracking

Como ya hemos dicho tanto warping como cracking se producen por el cambio de temperatura. Que éste se dé en una capa superior habitualmente es debido a que le ha llegado una corriente de aire. Si la habitación impresora está totalmente cerrada conseguirás reducir este efecto.

Detalle de Cracking

Intenta no imprimir en zonas u horas demasiado frías, reduce la velocidad del ventilador de capa y aumenta la temperatura de extrusión para conseguir una mejor soldadura entre capas.

AI Robot estamos especializados en la formación de profesionales del Diseño y la Impresión 3D. Visita nuestra web para conocer todos otros cursos como por ejemplo el Curso de Programación y Robótica , el Curso Experto en 3D Online , el Curso de Blender Online

 

Otros artículos

¿Estás interesado en algún curso?

déjanos tu contacto y te informaremos

    He leído y acepto el Aviso legal

    Acepto el envío de información

    ¿Estás interesado en algún curso?

    déjanos tu contacto y te informaremos

      He leído y acepto el Aviso legal

      Acepto el envío de información

      INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

      Responsable del tratamiento: SURGE CENTRO DE ESTUDIOS, S.L.

      Finalidad del tratamiento: Gestionar las consultas planteadas y el envío de newsletters, comunicaciones comerciales y promociones.

      Legitimación del tratamiento: Interés legítimo y consentimiento del interesado/a.

      Conservación de los datos: Se conservarán mientras exista un interés mutuo o durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales.

      Destinatarios: Prestadores de servicio o colaboradores.

      Derechos: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Datos de contacto para ejercer sus derechos: dpd@surge.es

      Información adicional:Puede consultar la información adicional en nuestra Política de Privacidad.