▶ Índice del contenido
La revolución de la impresión 3D nos está abriendo las puertas a una nueva era en la que podremos crear objetos adaptados a nuestras necesidades. Gracias a ella, las grandes empresas están comenzando a darse cuenta de que el talento y la creatividad de la comunidad pueden ser una gran ayuda para crecer. En lugar de cerrar las posibilidades, están facilitando el acceso a sus archivos para que todos podamos participar.
¿En qué puede beneficiarse una gran empresa de la comunidad?
Los casos de éxito son incontables. Para empezar podríamos poner el ejemplo del sistema operativo que usan webs y aplicaciones que utilizamos a diario. Más del 95% de los servidores más importantes usan Linux, un sistema operativo libre y de código abierto. ¿Y qué sería de Linux sin sus desarrolladores, esas personas de todo el mundo que trabajan codo con codo para mejorar el sistema sin recibir nada a cambio?
El mismo ejemplo lo podríamos dar con servidores web, de aplicaciones, programas y herramientas, tecnologías de consumo, y un sin fin de ejemplos más. Lo cierto es que, en la mayoría de los casos, cuando una persona o un grupo de personas trabajan en algo y lo liberan para el uso y acceso de todos, están haciendo una labor altruista que beneficia a muchas, empresas y particulares.
Este mismo principio se aplica en la impresión 3D. Somos muchos los que de forma individual, incluso anónima, aportamos nuestros diseños a la comunidad para que ésta aprenda o se divierta.
La revolución de la impresión 3D ha hecho que las empresas se abran a la participación de diseñadores independientes. Éstas no solo pueden beneficiarse del talento y la creatividad de la comunidad, sino también de su feedback. Los usuarios pueden ayudar a mejorar los productos y servicios que ofrecen las empresas con sus opiniones, criticas constructivas y, por supuesto, también con ideas para mejorarlos.
Y si queremos ir un poco más allá, también pueden aprender de la comunidad. La creatividad y el talento de esta última nos hacen ver las cosas de otra manera, nos inspiran a buscar soluciones a problemas que ni siquiera habíamos planteado.
En definitiva, las grandes empresas están comenzando a darse cuenta de que liberar sus diseños es una oportunidad para todos. Por eso, en lugar de cerrar las puertas a la comunidad y limitar el potencial que podemos brindarles, van un paso más allá.
En este caso nos están liberando los archivos CAD para que podamos crear objetos adaptados a nuestras necesidades.
Los casos de Ford, Valve y la revolución de la impresión 3D
Para verlo más claramente voy a poner dos ejemplos recientes de este 2022: el primero es un soporte que la marca Ford está estandarizando, por ahora, en sus furgonetas. El segundo es el de la nueva consola portátil de Valve, la Steam Deck.
Ambos son buenos ejemplos de cómo las grandes empresas están apostando por la revolución de la impresión 3D. En lugar de añadir barreras, nos están dando facilidades para que podamos participar.
Ford Maverick
Este todoterreno de tipo pick-up se fabrica desde 2002. Es un modelo compacto, pequeño y económico, y a principios de este 2022 fue tal su éxito de ventas que Ford dejó de aceptar reservas del modelo en EEUU. No sólo su precio y prestaciones han representado un éxito, también el espíritu DIY que incorpora la ha hecho de lo más popular.
¿Qué hay de novedoso en encontrar espíritu DIY en una pick-up?
Una gran parte del espíritu DIY es el uso y estandarización del Ford Integrated Tether System o FITS. Este sistema son unas pequeñas muescas y permiten a los propietarios agregar cualquier cantidad de accesorios fabricados por Ford, al menos hasta ahora.
Hay ocho ranuras FITS en el interior del Maverick. Uno en la parte trasera de la consola central en el espacio para los pies del pasajero y siete en los compartimientos de almacenamiento debajo de la segunda fila de asientos. Ahora, hacer las piezas personalizadas se está haciendo aún más fácil.
Ford ha decidido liberar planos y modelos 3D en su propia web con la información necesaria para que la comunidad pueda diseñar o imprimir modelos no controlados por la propia marca. Piezas que cubrirán la necesidad de un grupo de propietarios de una marca concreta y que se estarán hechos en casa con una impresora 3D.
El proceso de innovación en el diseño será ajeno a Ford, igual que los procesos derivados de su producción, fabricación e ingresos asociados, pero podrán usar redes sociales para promocionarse mientras hablan de los individuos que han desarrollado una idea. Cubrirá además el sentimiento de identidad de una generación que mediante la digitalización, el diseño y la impresión 3D pueden hacer más suyo su propio vehículo.
Steam Deck de Valve Corporation
La consola portátil Steam Deck de Valve es una buena muestra de cómo la impresión 3D puede ser usada para fabricar objetos a medida. La compañía ha liberado los planos CAD de su consola, de forma que cualquiera pueda descargarlo, modificarlo y adaptarlo a sus necesidades.
La intención de Valve es que la comunidad de desarrolladores independientes pueda diseñar y crear sus propios accesorios y herramientas para la consola. De esta forma se abre un mercado totalmente nuevo a los diseñadores independientes y se reduce el coste de fabricación de la consola.
Esto supone un nuevo ejemplo de un sistema diferente de hacer las cosas en la industria, en la que las grandes compañías no sólo permiten, sino que facilitan el acceso a la tecnología y los recursos necesarios para que un grupo de personas, llamémosle comunidad, pueda crear un producto a medida.
Estamos en la era de la impresión 3D, y esto significa que cada vez será más fácil y más barato imprimir objetos a medida. Esto va a cambiar la forma en que se diseñan y se producen los productos, y también va a cambiar el mercado laboral.
Las grandes compañías ya no serán las únicas que puedan crear productos personalizados, y esto va a tener un impacto muy grande en el mundo del diseño.
Las comunidades, su visión y línea de desarrollo y fabricación van a marcar la economía. La experiencia de Valve Corporation con la impresión de objetos a medida nos muestra un futuro prometedor para nuestro sector.
Desde luego, estamos ante una revolución de la impresión en tres dimensiones, y estamos seguros de que va a cambiar la forma en que se producen y se venden los productos.
¿Cómo descargo los archivos?
Descarga los planos 3D de la consola portátil Steam Deck de Valve desde aquí.
El enlace te llevará al gitlab oficial del proyecto Steam Deck de Valve por lo que los archivos son susceptibles de canviarse o actualizarse. En el momento de la escritura de esta entrada tendrás acceso a sus planos en formato pdf, y su diseño en formato stp y stl.
En el caso de Ford, encontrarás una descripción del sistema TIPS así como los archivos CAD en su web oficial. No figuran los planos, pero los podemos sacar fácilmente a partir de los archivos.
Conclusión
Gracias a esta revolución, las empresas van a poder, sin ningún tipo de duda, beneficiarse de una mayor creatividad y talento. La comunidad es cada vez más consciente de sus derechos y se está organizando para reclamarlos. Por eso, las grandes empresas van a tener que cambiar su forma de trabajar si quieren seguir manteniéndose en un mercado creciente lleno de interacciones e innovación sin barreras.
¿Serán capaces de adaptarse a estos nuevos tiempos otras empresas? ¡Sólo el tiempo lo dirá!
¿Qué opinas tú sobre todo esto? ¿Crees que la impresión en tres dimensiones va a cambiar el mercado del diseño? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
Bienvenidos a la revolución de la impresión 3d. ¿Serás capaz de aprovecharla?