▶ Índice del contenido
Seguro que has oído hablar del movimiento maker pero quizás no tienes del todo claro lo que es. Podríamos definir el movimiento maker como el colectivo de usuarios que crean y modificar objetos valiéndose de todo tipo de herramientas y que conforman una comunidad donde comparten sus trabajos y creaciones.
¿Cuales son los Orígenes del movimiento maker?
Si nos ponemos estrictos, podríamos remontarnos incluso al origen de la humanidad donde los primeros humanos eran, obviamente 100% maker, ya que fabricaban todo por ellos mismos con las herramientas y técnicas que tenían a su alcance y compartían sus conocimientos con el resto de la comunidad que representaba la tribu.
Aunque el inicio oficial del movimiento maker sería con la publicación de la revista “Make Magazine” en el 2005, el germen sería otro movimiento, conocido como el movimiento DIY (Do It Yourself), que nace como rebeldía ante los sistemas de producción en masa, cuando diseñadores o gente inquieta comparten de forma gratuita cómo poder fabricar sus propios diseños para todo tipo de productos.
El término DIY (Do It Yourself) se le atribuye a Jerry Rubin, ex líder del movimiento hippie estadounidense y autor del libro Do it!: Scenarios of the Revolution (1970), un libro donde el lema es el anticonsumo.
Años más tarde, y de alguna forma ligado a aquella forma de ver el mundo, surge el término maker, aportado por Dale Dougherty, confundador de la editorial O’Reilly Media, editorial que desde el 2005 publica la revista “Make Magazine”, revista inspirada en el referente “Popular Mechanics”. Un año más tarde de la publicación del número 1, en el 2006 se crea la primera Maker Faire en San Mateo (California), Dougherty pensó que sería buena idea unir personas que diseñan y fabrican cosas por ellos mismos en su propia casa con la ayuda de las nuevas herramientas digitales y el conocimiento compartido por la red. El propósito es mostrar las últimas novedades y experimentaciones e innovaciones de cualquier tema que uno pueda imaginarse.
Hoy en día se realizan Maker Faire en ciudades del todo el mundo y de distintos tipos, desde mini Maker Faires que podríamos definirlo como eventos comunitarios del mundo maker a Maker Faires oficiales o destacadas organizadas por la propia empresa Make Media anteriormente. En el 2019 se anunció el cierre de Make Media, pero las Maker Faire se siguen y seguirán organizando.
El movimiento maker está compuesto por aquellas personas que quieren crear o modificar objetos de forma artesanal pero utilizando cualquier tecnología y cualquier tipo de herramienta.
El Manifesto Maker
Existe un manifiesto del movimiento Maker por Mark Hatch. Las claves del manifiesto son:
- Hacer: hacer es algo fundamental de la humanidad. Debemos hacer, crear y expresarnos para sentirnos completos. Hay algo especialmente único sobre lo tangible. Las cosas son como pequeñas partes de nosotros mismos; compartir, compartir con los demás lo que has hecho, lo que sabes hacer el maker logra la autorrealización plena cuando comparte, no se completa el proceso sin compartir.
- Regalar: no hay cosa más desinteresada y satisfactoria que regalar algo que hayas construido tú mismo.
- Construir: construir algo, deja en ese algo tu esencia, regalarlo, es como darle a alguien una pequeña parte de tu propio ser; Debes aprender para hacer. Debes empujarte a aprender nuevas técnicas, materiales y procesos. Construir un camino para el aprendizaje a lo largo de la vida te garantiza una vida rica y reconfortante en el hacer, lo que te permitirá compartirlo con otros.
- Equiparte: Debes tener acceso a las herramientas adecuadas para el proyecto en el que estás trabajando. Invierte y consigue el acceso a lo que necesitas para hacer las cosas que quieres. Las herramientas hoy en día son más baratas, más sencillas o más potentes.
- Jugar: Juega y experimenta con lo que estás haciendo. Te sorprenderás, emocionarás y estarás orgulloso de lo que descubras.
- Participa: Únete al Movimiento Maker y contacta con otros que están descubriendo su pasión por crear. Organiza fiestas, eventos, días, ferias, exposiciones, con y para los otros makers en tu comunidad.
- Apoyo: Esto es un movimiento y por tanto, requiere apoyo emocional, intelectual, financiero, político e institucional. Nosotros somos la mejor esperanza para mejorar el mundo y somos responsables de crear un futuro mejor.
- Cambio: Abraza el cambio ya que ocurrirá de forma natural según recorres tu camino maker. En base al espíritu del hacer, te recomiendo enfervorecidamente que tomes este manifiesto, hagas tus cambios y que lo hagas tuyo. ¡Esto es de lo que se trata el hacer!
¿En qué se convertirá el movimiento maker?
Es imposible saber exactamente el futuro que tendrá el movimiento maker, pero podríamos pensar sobre ello en función de la tendencia de asistencia a las maker faires.
Lo que está claro es que la tendencia es claramente al alza y que la sociedad está cada vez más concienciada en que existe otra forma de fabricación, y que se pueden crear copias digitales de objetos o diseñar nuevos con ordenadores y después fabricarlos mediante máquinas construidas con hardware libre. Un claro ejemplo es la revolución que ha ocasianado la aparición de impresoras 3D de uso doméstico, que permite a los makers un sinfín de posibilidades para crear todo tipo de piezas y diseños adaptados a sus necesidades.
Tal vez llegue el día en que todos tengamos una impresora 3D en nuestra casa, usemos nuestro ordenador para descargar o diseñar el objeto que necesitemos, enviemos el archivo a la impresora 3D y si lo modificamos subamos a la red nuestras mejoras. O por no decir, la posibilidad que ofrece la robótica de adaptar a nuestras necesidades la opción que más nos convenga.
Si estás interesado en algún tipo de curso, puede que te interese nuestro Curso Experto en 3D Online , Curso de Blender Online