▶ Índice del contenido
Las impresoras 3D han experimentado una enorme popularidad en los últimos años, y eso se debe en parte al increíble potencial que tienen para cambiar nuestro mundo. Pero para que las impresoras 3D realmente cumplan con ese potencial, necesitamos materiales de impresión adecuados. Hoy vamos a hablar sobre uno de esos materiales: las resinas para impresoras 3D.
¿Por qué imprimir en resina?
La impresión de resina de escritorio es una técnica relativamente nueva, aunque fuera la primera técnica de fabricación aditiva que se creó, había quedado relegada en favor de la impresión en polvo y el mundo industrial durante muchos años. Sin embargo, con el avance de la tecnología y la liberación de patentes, está ganando impulso.
La impresión en resina se basa en imprimir objetos usando resinas líquidas, y existen muchos tipos diferentes de resina para satisfacer todas las necesidades.
La resina tiene propiedades únicas que la hacen perfecta para imprimir objetos detallados, y es capaz de producir un acabado más pulido y suave que el plástico. Además, las resinas son resistentes a los golpes y a la abrasión, y pueden soportar temperaturas extremas.
¿Qué precio tiene la resina para impresoras 3D?
El precio de las resinas para impresoras 3D varía. Los costes dependen del tipo de impresora y la tecnología que utilicen. Por ejemplo, las impresoras Elegoo Mars y Anycubic Photon imprimen en resina líquida usando tecnología DLP, mientras que las impresoras de la marca Formlabs se caracterizan por usar tecnología SLA.
El coste de imprimir en impresoras Elegoo Mars o Anycubic Photon es de aproximadamente 0.50€ por cm^³ impreso.
A modo de comparativa, las impresoras FDM usan filamento, y su precio de impresión variará dependiendo del tipo de filamento.
Sin embargo, imprimir con filamento es más caro que imprimir en resina, ya que imprimir un objeto de un tamaño medio cuesta aproximadamente 0.75€ por cm^³ impreso.
Al precio aproximado de la resina, por eso, deberíamos sumarle el del pos-procesado, curado, maquinaria necesaria, consumibles y tiempo de dedicación y mantenimiento. Todo ello haría que coste de impresión en resina fuera más caro que en FDM.
¿Qué resina usar en mi impresora?
Las resinas se caracterizan por la longitud de onda de curado, que es lo que determina si un tipo de impresora puede imprimir una resina con éxito.
Deberemos conocer por tanto la longitud de onda de curado nuestra impresora y adquirir una resina que se adapte al máximo a ella. En este sentido las impresoras de escritorio han estandarizado un valor de 405 nm.
Esta «estandarización» ha permitido que podamos encontrar en el mercado resinas de múltiples fabricantes, colores y propiedades, que sean compatibles con la mayoría de impresoras de escritorio.
Tipos y aplicaciones de las resinas
Existen casi tantos tipos de resina como aplicaciones encontramos, desde aplicaciones profesionales hasta personales.
Las resinas llamadas estándar son las más utilizadas ya que presentan un coste mucho más moderado. Tienen unas características de resistencia moderadas manteniendo la calidad de la tecnología. Destacamos en este apartado las resinas eco, de base vegetal y biodegradables.
Las de tipo ABS son las más populares en aplicaciones técnicas de escritorio, ya que tienen una mayor resistencia a la abrasión y a los golpes con un coste medio.
Las resinas dentales y las calcinables son las más utilizadas en aplicaciones profesionales, ya que ofrecen alta calidad y tolerancia a errores. Además encontramos características como la biocompatibilidad en el primer caso.
Las flexibles están diseñadas para imprimir modelos que deben presentar cierta elasticidad, como impresiones de neumáticos.
Existe además un sinfín de resinas técnicas que ofrecen características de resistencia determinadas a diferentes factores.
Conclusión
Hay muchos tipos diferentes de resinas que se pueden usar en impresión 3D, cada una con unas características determinadas. Algunas resinas están pensadas para aplicaciones profesionales, mientras que otras están destinadas al uso personal. Es importante elegir la resina correcta para tu impresora si quieres conseguir los mejores resultados durante y tras la impresión.
Durante la formación en este sector es importante encontrar el mejor curso de impresión 3D para conocer al detalle cada técnica y saber que resina se debe usar.