▶ Índice del contenido
¿CUAL HA SIDO LA EVOLUCIÓN DE BLENDER?
Cuando en enero de 1994 Ton Roosendaal decidió crear un software que cubriera las necesidades de su estudio de animación en Holanda, nunca habría imaginado ni en sus mejores sueños, que ese pequeño proyecto se convertiría con el paso de los años en un software de creación 3D a la altura de las herramientas tan conocidas como 3d Max o Maya.
Y es que, la evolución de Blender como software ha sido enorme. Lo que empezó siendo un programa para resolver las necesidades de un estudio de animación, se ha convertido en un software completo de creación de contenido 3D. Blender cumplió en 2019, 25 años de vida, y lo celebró sacando su versión 2.8, un paso de gigante respecto a la versión anterior, que básicamente no había experimentado grandes cambios en 10 años. Con esta nueva versión, no solo la interfaz dio un giro espectacular que ha hecho su manejo mucho más intuitivo y eficaz a la hora de mejorar el flujo de trabajo, sino que ha mejorado muchas herramientas y ha sorprendido con la presentación de muchas otras.
Pero lo que hace de Blender una alternativa profesional respecto a los grandes softwares existentes, no es solo su calidad como herramienta sino un punto que lo diferencia de todos los demás: que es gratuito.
Y con gratuito no nos referimos a la posibilidad de bajar un versión de prueba o reducida, y que exista otra “premium”. Blender es gratis en su versión única y completa.
Detrás de esto, existe una historia de tenacidad y absoluta confianza en las posibilidades que desde el principio, su creador tuvo muy claras… la trascendencia de que ese programa para su estudio, podía ser una alternativa real ante otros softwares de pago. Y ante la falta de confianza de los inversores y el inicio de la crisis que por el año 2002 sobrevolaba ya la economía mundial y por extensión el mundo del 3D, decidió apostar por Blender y crear una fundación para convertirlo en un software libre y gratuito. Ton fue el precursor del “crowdfunding”, un concepto tan de moda actualmente. Lanzó una campaña para conseguir fondos y hacer de Blender un software libre. Y lo consiguió. 100.000 euros en dos meses. Ahí empezó la fundación y el lanzamiento de Blender como un programa de código abierto y libre descarga.
Desde entonces, Blender está al alcance de cualquier usuario. Y permite a millones de programadores y profesionales a lo largo del mundo, poder contribuir a su mejora y crecimiento de forma constante.
¿QUÉ TIPO DE PROFESIONALES UTILIZAN BLENDER?
Blender como programa de diseño 3D completo ( modelado, animación, edición de video, composición..) lo cual permite su uso en aplicaciones tan variadas como:
- La generación de entornos arquitectónicos.
Muchos estudios de arquitectura recurren a esta herramienta para presentar proyectos en concursos.
Las inmobiliarias también recurren a este tipo de imágenes para ofrecer alzados de planos de obras en proyectos de viviendas.
Y también las empresas de diseño de interiores utilizan las visualizaciones 3D de sus obras para poder coordinar los proyectos con los clientes, lo cual ahorra mucho tiempo y dinero al dejar bien definidos los presupuestos antes de empezar las reformas.
- Los largometrajes de animación y efectos especiales.
Se ha utilizado Blender para crear largometrajes de animación hechos íntegramente con él. Además el auge de las plataformas de difusión por streaming también ha sido beneficioso para su utilización con creaciones como Next Gen o la recientemente nominada a los Oscars Lost my body.
También se ha utilizado Blender en películas de imagen real, tanto el fases de pre producción ( creación de storyboard ) como en fases finales de edición de vídeo y retoque ( añadir brillo, cambiar las tonalidades de colores y usar chroma key, lo que permite importar películas grabadas con una cámara..).
- La creación de modelado para la impresión 3D.
Y por supuesto no nos podíamos olvidar del diseño enfocado a la impresión 3D. Las posibilidades de aplicaciones de este tipo de impresión son enormes:
Aplicaciones médicas: prótesis y aplicaciones ortopédicas, audífonos…
Piezas para la industria aeroespacial: componentes motores de cohete, herramientas para compuestos..
Productos de consumo: carcasas para móbiles, llaveros, figuras de colección…
En conclusión, creo que podemos afirmar que Blender es un software profesional gratuito.
El empujón final que se logró con la versión 2.8 que salió en verano del 2019, disponible para su descarga aquí.
Para darle forma, en el cuartel general de Ámsterdam se reunieron un grupo de profesionales del 3D elegidos por categorías ( modelado, iluminación, animación..) los cuales tuvieron una participación activa con los programadores propios de la fundación para conseguir la mejor versión del programa.
Desde España, y como experto en animación, tuvimos la suerte de que contaran con Daniel Martínez Lara, creador de la escuela Pepe School land y ganador de un Goya a mejor corto de animación por “Alike”. Daniel es el creador de una herramienta de animación implementada en Blender que se llama “Grease Pencil”. Esta herramienta se utilizó en la película “Klaus” recientemente nominada a los Oscar 2020 como mejor película de animación del estudio español the Spa Studios.
¿Qué ventajas tiene Blender para el diseño 3D?
Blender es libre y “Open source”
Sí, Blender se puede descargar sin necesidad ni de donaciones mínimas, ni límite de tiempo.
Podéis leer un resumen del proceso que llevó a Blender a convertirse en un software libre a nivel de uso y también a nivel de código abierto, en su página oficial.
Esto es un regalo enorme para todos los que nos dedicamos a crear contenidos 3D y que durante años hemos trabajado para empresas que se gastaban miles y miles de euros en licencias.
Tener a nuestra disposición un programa de este nivel profesional y que sea libre, es algo único en su género.
Compatibilidad con otros softwares
Blender nos permite trabajar importando archivos de otros softwares. Esto es una gran ventaja porque blender da cobertura a los más conocidos y es compatible con todos los otros softwares de 3D. Esto nos permite trabajar en coordinación con otros programas.
Un ejemplo es el modelado paramétrico. Blender no está enfocado a este tipo de diseño, aunque se pueda conseguir con él. Así que para muchos usuarios les resultará mucho más productivo trabajar con otras opciones al menos en la base del diseño e ir un poco más allá con las posibilidades que Blender ofrece.
Diseño orgánico con Sculpting
Bledner tiene una herramienta que permite hacer diseño orgánico a un nivel de calidad muy alto. Es una herramienta que en las últimas versiones han mejorado notablemente, nos referimos al Sculpting.
Se trata de una técnica diferente al modelado poligonal y consistente en la utilización de pinceles y otras herramientas para modelar como si estuviéramos trabajando con una bola de arcilla pero en un entorno tridimensional.
La técnica es completamente diferente del modelado clásico poligonal. Es una técnica con puntos fuertes para conseguir unos resultados en concreto como el modelado orgánico con mucho detalles a nivel de superficie, por lo que se pueden usar a la vez y apoyarse mutuamente.
Es sin duda uno de los puntos fuertes de Blender a la hora de diseñar para hacer impresión 3D
¿Por qué Blender para imprimir 3D?
Como hemos visto Blender tiene una capacidad para conseguir un altísimo nivel de modelado pero también porque es un software en constante evolución y mejora.
Y siempre está al tanto de la evolución del mercado y los intereses de los usuarios. Y por ello está preparado para el trabajo maker de impresión 3D.
En el caso de la impresión 3D cuenta con un add-on, que son mejoras para el programa y que nos permiten enfocarlo mejor hacia nuestro objetivo en su uso.
En el caso de la impresión 3d cuenta con 3d-Print Toolbox que nos permite poder arreglar algunos problemas que puedan surgir en el modelado, para poder realizar una correcta impresión en 3D. Por ejemplo las mallas con “non manifold”( que son mallas que no podría existir en la realidad), detecta este tipo de caras y las borraría. También permite identificar caras o zonas con poco grosor, que nos podrían dar problemas. Además podemos exportar directamente las mallas con unos formatos que son los más utilizados para la impresión.
Aunque el trabajo con Blender no suele estar enfocado a conseguir un modelado con medidas precisas, tenemos una herramienta que nos permite medir con precisión nuestra malla. La herramienta “measure tool” está disponible en modo objeto para piezas enteras y también en modo malla, para poder realizar comprobaciones durante el modelado.
¿Qué aplicaciones tiene Blender?
Creación de miniaturas de personajes o props para la impresión 3D desde un nivel bajo hasta un nivel totalmente profesional, ya que podemos realizar el proceso de creación completo.
Creación de modelos para joyería o diseño de joyas imprimibles en 3D. Permite trabajar con herramientas como Snap que facilita mucho el trabajo de crear o colocar mallas en función de una superficie.
También existe un add on gratuito que se llama Jewelcraft y que está especializado en este tipo de trabajos para el diseño de joyas.
Creación de “concept models” para estudios de animación y empresas del entretenimiento. Muchas empresas utilizan la impresión en 3D para crear modelos, vestidos o props para sus producciones. Porque abarata muchísimo los costes y optimiza los tiempos de entrega en muchos casos. Y muchas empresas usan Blender cada vez más para este tipo de trabajos.
Creación de maquetas para arquitectura y diseño de interiores: muchos arquitectos se benefician de un software libre como es Blender, lo cual no les incrementa gastos en licencias. Blender permite crear maquetas imprimibles y también muebles y accesorios en miniatura.
En conclusión, Blender puede ser un poderoso aliado en nuestro trabajo de diseño para la impresión 3D. Tiene herramientas que le hacen claramente la mejor elección para diseños orgánicos y como opción libre para empresas y usuarios que quieran realizar trabajos de calidad sin incrementar sus gastos.
En el siguiente post trataremos el tema de las empresas de 3D en España y su altísimo nivel a nivel mundial; mientras os invitamos a visitar el curso de Blender y el curso de diseño 3D online que realizamos en AI Robot.
Si estás interesado en otro tipo de cursos puedes ver nuestro Curso de Programación y Robótica , el Curso experto en 3D online o el Curso de Blender Online