▶ Índice del contenido
¿Qué es una protoboard y para qué sirve?
Inicialmente se la llamó breadboard, literalmente tabla para cortar el pan, y su nombre inicial, como veremos, puede escenificar su comportamiento interno. Existen con y sin soldaduras, nos vamos a centrar en el segundo tipo.
Una protoboard es una placa electrónica que usaremos para el prototipado de circuitos y conexiones. En nuestros cursos de Robótica la utilizamos siempre junto a placas Arduino pero no es algo necesario. Una protoboard es el lugar de pruebas para comprobar el correcto funcionamiento antes de pasar a una fase de soldadura. Y es que su principal ventaja es la reutilización.
La placa está totalmente agujereada por lo que nos encontramos pines hembra o agujeros donde encajaremos los diferentes componentes que debamos usar y añadiremos el cableado necesario.
¿Cómo funciona un protoboard?
Llegados a este punto, sabiendo que es reutilizable, que no requiere de soldaduras sobre los componentes y que está llena de agujeros volvamos a su nombre original, breadboard. Imaginemos una barra de pan totalmente rectangular vista desde arriba. En ella queremos hacer 4 tiras a lo largo del lado más largo de la barra de pan. Dos las haremos por un lado y otras dos por el contrario. Como si quisiéramos eliminar la corteza de los extremos.
Seguidamente haremos cortes normales, como si quisiéramos conseguir tostadas para untar. Para acabar, dividiremos por la mitad las tostadas.
Aunque el esquema de corte puede variar entre protoboards diferentes, la base es la misma. Cada una de las superficies de pan conseguidas están conectadas internamente. Convenciones a parte, si conectamos a un pin cualquiera de la fila 1 de la protoboard el pin de voltaje de Arduino, toda la fila 1 estará conectada a voltaje. Como si en una de las rebanadas de pan pusiéramos paté y toda ella se untase sola por completo.
¿Cómo trabajo con ellas?
En toda protoboard encontraremos:
- 4 filas largas, 2 superiores y 2 inferiores que habitualmente estarán marcadas con un signo positivo (+) y uno negativo (-). Están destinadas a llevar la corriente y la toma de tierra al circuito. Todos los pines de cada una de las filas están conectadas entre sí.
- El área central es la destinada al prototipado. Las columnas están conectadas internamente y la separación entre éstas rompe la conexión.
Mediante cables uniremos los elementos de la protoboard a pines de nuestra placa o a filas y columnas de la propia protoboard. De esta manera es fácil entender lo sencillo que es realizar prototipos y modificarlos. Si nos hemos equivocado de fila en una conexión, únicamente tendremos que cambiar la conexión a otra desconectando y volviendo a conectar un cable.
Para aprender este tipo de cosas más avanzadas y más tienes que encontrar el mejor curso de robotica según tu nivel y experiencia. Nuestros cursos están diseñados para estudiantes con y sin nivel.