▶ Índice del contenido
¿Qué tipos de impresoras 3D existen?
Bajo esta pregunta muchos pensaréis en impresoras delta, cartesianas, de extrusión directa, bowden, Core XY, … y un largo sinfín de formas de definir y diferenciar el tipo de impresión 3D al que estamos acostumbrados, el modelado por deposición fundida o FDM.
Lo primero que debes saber es que el término «impresión 3D» en realidad engloba a un grupo de tecnologías y procesos de fabricación aditiva.
Edición tras edición de nuestros cursos, uno de los temas que más llama la atención es saber que la impresión 3D se remonta a la década de 1980 y entender por qué no es hasta 20 años después cuando comienza a llegar a los oídos y las casas de todo el mundo. En esta entrada no nos vamos a centrar en impresión 3D FDM sino de métodos diferentes de impresión 3D.
Diferentes tecnologías
Puede que te preguntes por qué existen diferentes tipos de impresión 3D.
Cada tecnología ofrece unas características asociadas. El coste, tanto de la impresora como por uso, la calidad, la velocidad de impresión, las capacidades del método, los materiales, las características del modelo obtenido y las necesidades del usuario son puntos que hacen necesaria la existencia de diferentes métodos de impresión 3D.
En esta entrada vamos a hacer un repaso sobre los principales tipos de impresión no industrial, es decir, los que tenemos a nuestro alcance.
1. Modelado por Deposición Fundida o FDM
También conocido por sus siglas FFF o Fabricación por Fundición de Filamento es una tecnología que usa el proceso llamado Extrusión de Material. Los dispositivos de extrusión de material son los más asequibles y más utilizados de la lista de tecnología de impresión 3D.
Su funcionamiento se basa en la carga de un filamento sólido de material termoplástico (PLA, PET, ABS) en la impresora. Una vez hecho, un motor empuja gradualmente el material a través de una boquilla calentada por la que se derrite. El cabezal de la impresora se mueve a través de coordenadas específicas depositando el material sobre la base de impresión, donde se enfría y solidifica, formando un objeto sólido.
Una vez la capa se ha completado la impresora continúa con la siguiente capa repitiendo el proceso hasta completar el modelo. Dependiendo de la complejidad y geometría del objeto serán necesarias estructuras de soporte.
2. Estereolitografía o SLA
La primera tecnología de impresión 3D creada. Se basa en la deposición de resinas fotopolímeras en un tanque y en su cura de forma selectiva a través de una fuente de luz.
La impresora SLA utiliza 2 espejos, uno para situar el eje X y el otro el eje Y. Los espejos guían el haz de luz láser a un punto concreto que solidificará de forma selectiva la resina sobre la base de impresión para continuar con las siguientes capas.
3. Digital Light Processing (DLP)
Tecnología muy similar al SLA. En lugar de un láser y espejos utiliza un proyector que traza una imagen completa de toda la capa. La luz se proyecta en el tanque de resina mediante una pantalla LED o una fuente de luz ultravioleta. En ambos casos la proyección sobre la base del tanque de resina se dirige mediante un DMD o Dispositivo Digital de Microespejos.
Como el proyector es una pantalla digital, cada capa surje de una matriz de píxeles llamados vóxel. A nivel comparativo, el DLP tiene menores tiempos de impresión ya que cada capa se expone a la vez en lugar de trazarse cada línea mediante el láser.
¿Qué os ha parecido? ¿Pensábais que la impresión 3D era únicamente la de extrusión?
Existen más tipos de impresión 3D, algunos han dejado de utilizarse y otros se utilizan en la industria de los cuales hablaremos de ellos en otras entradas. ¡Si quieres saber más de este apasionante mundo de la Impresión 3D no dudes en consultarnos!